domingo, 31 de octubre de 2010

Le hizo marca personal...

Es en mi opinión una de las mujeres más lindas de Argentina. Se trata de Cecilia Bonelli, quien se dio a conocer en el año 2003, tras ser finalista de un reality show de modelos llamado Super M.

La modelo de Pancho Dotto, a pesar de ser muy conocida en el mundo mediático, siempre fue muy reservada con su intimidad y nunca se le conoció una pareja pública estable. Sin embargo, está confirmado que su debilidad son los futbolistas. En el pasado mantuvo una fugaz relación con el ex enganche de Boca Federico Insua y en la actualidad se la vincula con el aguerrido volante central de Racing, Claudio Yacob.

Según un allegado a la hermosa rubia oriunda de San Nicolás, Bonelli y Yacob, se conocieron en uno de los programas en los que "Chechu" participa y desde ese entonces el capitán de la academia le habría hecho una marca personal a la modelo.

Por ahora no hay nada confirmado, pero amigos de la conductora de Tendencia, afirman que pasan mucho tiempo juntos y que la relación va en serio. Incluso la semana pasada se los vio a los dos muy acaramelados en el barrio de Belgrano donde ella tiene su departamento.

Por otro lado, Yacob, de buen campeonato, está en la mira de varios equipos europeos y es muy probable que al finalizar el campeonato emigre al extranjero. Qué pasará, se la llevará a Bonelli para Europa?

sábado, 30 de octubre de 2010

El "10" del pueblo

Diego Armando Maradona es sin dudas el mejor futbolista de todos los tiempos, y tenemos el orgullo de que sea argentino. Este sábado cumplió 50 años y aunque no esté en el momento màs feliz de su vida tras perder el cargo de seleccionador argentino, sabe que todo un pueblo lo apoya y le desea lo mejor. Imposible olvidarse de todas las alegrías que nos dio, imposible borrarse sus goles de la cabeza y más imposible aún, es olvidarse de que con cosas buenas y malas, dio todo por la camiseta nacional.

Comenzó a escribir su historia el 20 de octubre de 1976, cuando debutó en la Primera División vistiendo la camiseta de Argentinos Juniors a pocos días de cumplir 16 años. En aquel entonces lo apodaban "Pelusa" o "Pelusita", aunque al poco tiempo se convirtió en Diego Armando Maradona, aquel enganche distinto que daba de hablar a todo el mundo con sus gambetas imposibles.

jueves, 28 de octubre de 2010

El sombrerito...

Este truco consiste en hacer pasar la pelota por encima del contrario y después volver a controlarlo. Pasarla por arriba del rival es simple, lo más complicado es continuar con la posesión de la pelota, ya que sino “el lujo” no tiene sentido.

Sin embargo, algunos creen que es suficiente si la pelota pasa por encima del rival, sin importar si después la tocan o no, y le dan más importancia a la estética de la jugada que a la efectividad.

A su vez el sombrerito, tiene diversas variantes. La forma más común que suelen utilizar los jugadores es agarrando la pelota en el aire. Muchas veces lo hacen para “burlar” al rival y otras como un recurso para salir de una situación que requiere exclusivamente de esta técnica. Otra variante pero más complejo es hacerla, pero de espaldas a la marca y con el taco.

lunes, 25 de octubre de 2010

Tévez y la neolengua

El “Gran Hermano”, es el líder de Londres, un lugar de Oceanía. Tiene controlado a cada uno de sus habitantes a través de micrófonos y telepantallas que los observan durante todo el día. La idea del jefe de este sistema es que todos los ciudadanos hagan lo que el quiere y que se acoplen al régimen. Que nunca atenten contra él, ni siquiera desde el pensamiento. ¿Cómo?, su principal herramienta es el lenguaje. Para eso crea un nuevo idioma, la neolengua. Esta es una versión extremadamente simplificada del inglés, que busca modelar la mentalidad de los súbditos del Gran Hermano, controlando así con mayor facilidad sus pensamientos y evitando de esta forma delitos contra los principios del Ingsoc (crimen del pensamiento o crimental).


domingo, 24 de octubre de 2010

Se atajó a la mejor, y no dio rebote...

Tampoco hace falta ser un arquero de selección para poder estar con una de estas bellas modelos. Con ser futbolista es suficiente, aunque si el contrato es en euros es mucho más fácil todavía. Justamente el actual tercer arquero de Independiente, Fabián Assman, es el mejor ejemplo.

En marzo del 2009, cuando el arquero pasaba por su mejor momento e incluso era pedido para la selección, en un boliche de Palermo, conoció a la vedette argentina, Melina Pitra. Ella acababa de terminar un noviazgo escandaloso con el ex gran hermano Esteban Morais, mientras que él venía de romper una fugaz relación con la vedette brasileña Tamara Alves.

sábado, 23 de octubre de 2010

Ortega en offside al sistema

El caso del enganche, devenido en mediapunta Ariel Ortega puede relacionarse con lo que le toca vivir al protagonista del libro “1984” de George Orwell. Winston Smith, forma parte de un sistema que no le permite ser libre de sus acciones ya que se encuentra en todo momento vigilado por el “Gran Hermano”, los micrófonos y las telepantallas. Por este motivo debe permanecer en el sistema y obedecer a todo lo que le dicen para no ser torturado.

Ortega se encuentra en una situación similar. Forma parte de un sistema, que es el Club Atlético River Plate, y está controlado por un líder, que se podría personificar en el presidente de la institución Daniel Passarella y el técnico, y a su vez también está vigilado por micrófonos y telepantallas, o sea los hinchas y la prensa.

El “Burrito” trató de escapar de este régimen que observaba cada paso que daba y no le permitía vivir en paz. Pero su público problema con el alcohol, el cual no podía controlar, le generó todo tipo de conflictos con el sistema. Lógicamente, estar dentro de una institución grande como River implica un cierto nivel de responsabilidad y obviamente es inadmisible que un jugador llegue alcoholizado al entrenamiento o peor todavía, nunca llegue. Encima Ortega no solo se ausentaba a los entrenamientos sin avisar, sino que tampoco contestaba los llamados de los dirigentes. No podía insertarse en el régimen, ya que no cumplía con las reglas que este pretendía y por lo tanto, sufría. Se confundió, fue en contra del sistema y por eso, pagó.

viernes, 22 de octubre de 2010

Poker y afuera

“El gran hermano te vigila”, ese cartel se encuentra en casi todos los lugares de Londres, una ciudad de Oceanía. Allí, el gran hermano vigila las calles, los parques, los cines, y el hogar mismo de los ciudadanos, quienes se encuentran totalmente controlados y sin libertad de expresión. ¿Cómo? A través de micrófonos y telepantallas ubicados en cada rincón de la ciudad. Estos están al tanto de cada movimiento de sus habitantes, para que en caso de alguna falta se los amoneste.

Algo similar a esto que sucede en el libro “1984” de George Orwell, pasa en la actualidad con los jugadores de fútbol. Los futbolistas también están controlados por un líder que si no cumplen los sanciona y están vigilados por “micrófonos” y “telepantallas” que delatan lo que están haciendo a cada momento. El director técnico (líder), la gente (micrófonos) y los medios de comunicación (telepantallas). Los jugadores, no tienen libertad de expresión, ya que deben medir sus declaraciones para no tener problemas y no tienen privacidad. Lamentablemente lo único que pueden hacer es limitarse a su trabajo: entrenarse, jugar al fútbol y ganar.

jueves, 21 de octubre de 2010

El taco...

El taco es otra de aquellas jugadas que se pueden poner dentro del selecto grupo de “lujosas”. No cualquiera realiza esta jugada. Sin dudas, para poder ejecutarla se necesita un pie con mucha ductilidad.

Los pases de taco son muy usados en el fútbol actual ya que sirven para desconcertar las defensas rivales y así generar espacios que a veces son muy difíciles de lograr. Lo mismo cuando se realiza un taco en el aire, aún más difícil, aunque muchas veces más eficientes, ya que es inesperado y justamente eso hace que el defensor quede estático y sin poder de reacción.

miércoles, 20 de octubre de 2010

Si te pegan, "agua y ajo"... a joderse

“A los habilidosos siempre les pegan”, dice el popular dicho futbolero. Y es una realidad, están siempre un segundo antes de la jugada, esquivan piernas como conitos, pero cada tanto se topan con una pared que los frena.

Sin embargo ellos, que en su mayoría son enganches, clásica posición de los chiquititos escurridizos, saben que por ser diferentes les esperan fuertes marcas por parte de los defensores de turno. Algunos, para no decir casi todos, se las bancan sin chistar, saben que están expuestos a patadones y se animan a todo igual. Tiran caños, rabonas, tacos, todo tipo de lujos con el sello de potrero, sin importarles las consecuencias. Otros, para no decir casi ninguno, una vez que termina el partido salen mostrando las heridas de una infracción que le cometieron. Este es el caso de Erik Lamela, el juvenil enganche de River, quien este último fin de semana recibió un patadón por parte del defensor uruguayo de Godoy Cruz Jorge Curbelo. Sin dudas una infracción para roja (Beligoy solo lo amonestó), e innecesaria, ya que los jugadores a pesar de la rivalidad son compañeros, son todos futbolistas y por lo tanto deberían tener un mínimo cuidado y códigos, como por ejemplo, la mala intención.

martes, 19 de octubre de 2010

¿Fútbol o Karate?

  • Como dije en varios posts, los enganches poseen una técnica exquisita y es por eso que suelen hacer cosas distintas, jugadas diferentes capaces de levantar el aplauso de todo un estadio. Sin embargo, lamentabemente están los "cazadores de eganches". Esos son los defensores rústicos que tratan de impedir que los N° "10" demuestren su habilidad y cortan el juego sin importar como. En referencia a esto, cabe resaltar al jugador de Godoy Cruz, Jorge Curbelo, quien el último domingo le fue muy fuerte al juvenil de River Erik Lamela. Por suerte simplemente le quedó una imponente marca superficial y no sufrió ninguna lesión grave, pero sin dudas, estas cosas no se deberían pasar por alto.

domingo, 17 de octubre de 2010

La primera palabra de todo bebé

Hoy no es un domingo más de esta sección de Botineras. Hoy es un domingo especial. Hoy, es el “día de la madre” y es este el motivo por el cual la sección va a tener un parate y le va a ceder su lugar a las madres. Un post en homenje a ellas, que son quienes nos bancan en todas, las que dan todo por nosotros y progresan día a día para darnos lo mejor. Son las únicas capaces de ser enfermera, pediatra, odontóloga, dermatóloga, terapeuta, psicóloga, maestra, chofer, futbolista, tenista, boxeadora, policía dentro de un mismo cuerpo. Eso es ser mamá o mejor dicho, eso creo yo que es mi mamá y realmente no entiendo como lo hace.

Ya estoy grande eh, 21 años. El “nene” ya no anda de la mano con la mamá por la calle, ni pide permiso para salir, ni juega con los autitos y soldaditos. Va a la facultad, trabaja, tiene novia, toma alcohol… bueno, mejor no sigamos… pero la madre es madre por naturaleza, y ayer por ejemplo, eran las cuatro de la mañana y quien me llamó para saber como estaba y a que hora volvía porque estaba preocupada? Si, ella, la única. Es así, para ellas nunca crecemos y siempre vamos a ser sus “bebés” y van a estar pendientes de nosotros.

jueves, 14 de octubre de 2010

La rabona...

La semana pasada fue el caño, ahora es el turno de la rabona. Otra de las lujosas jugadas que suelen realizar los enganches, los “mágicos” de cada equipo. Esta consiste en golpear la pelota de tal manera que las piernas queden cruzadas. Difícil de realizar, más todavía de explicar. No es una jugada que cuente con una gran historia, incluso en sus primeros años era conocida como "tiro cruzado". El primero en relizarla fue el jugador italiano del Ascoli, Giovanni Roccotelli en los años 70.

miércoles, 13 de octubre de 2010

Ortega: "No hubo nada. Ni siquiera discutí con Erik"

Tras el pobre empate en cero frente a Gimnasia de la Plata, los rumores sobre una supuesta pelea entre Ariel Ortega y Erik Lamela, se profundizaron. Sin embargo, el “burrito” desmintió la supuesta discusión con el pibe e incluso lo bancó: “para mi Erik estaba jugando bien”, expresó.

Lo que no se entiende entonces, fue su cambio. El juvenil era la figura del partido, con dos palos y generando peligro por el sector izquierdo del campo, fue el jugador desequilibrante del primer tiempo. Incluso el entrenador de Gimnasia, Pablo Morant, declaró: “fue un alivio que sacara a Lamela. El ochenta por ciento de la charla en el entretiempo fue para equilibrar ese sector de la cancha, ya que nos estaba complicando mucho en los mano a mano".

lunes, 11 de octubre de 2010

Un arquero de selección...

Este es el caso de Sergio Romero y Eliana Guercio, quienes tienen una historia similiar a la de Maxi Lopez y Wanda Nara, ya que se conocieron en un boliche también.

Tras un fugaz paso por Racing y menos de un año en el arco titular del equipo, el arquero fue vendido el 27 de marzo de 2007 al AZ Alkmaar de Holanda por 1.450.000 euros. En una visita al país en junio del 2008, el misionero salió a bailar a un boliche de Comodoro Rivadavia con sus amigos y allí conoció a Eliana, quien se presentaba como la figura del lugar. La vedette asegura que el arquero tuvo un encare especial. “Me mató la forma en que se presentó. Un hombre súper dulce e inteligente. No vino diciendome. ¿Cómo? ¿No me reconocés?” recuerda.

jueves, 7 de octubre de 2010

El caño...

Pasar la pelota por entre medio de las piernas del rival es el “lujo” al cual definimos caño. Muchas veces se hace para burlar al adversario y otras con el simple objetivo de eludir a la marca y de esta forma utilizarlo como un recurso más.
Muchas veces el contrincante suele enojarse cuando lo recibe, ya que lo percibe como un goce del volante o delantero y la jugada termina con un patadón del defensor. Algunos caños quedan en la historia y justamente en este post quiero homenajear al enganche de Boca, Juan Román Riquelme, quien está en la recta final de su recuperación tras la sufrir una osteocondiritis en su rodilla izquierda y realizó un caño inolvidable al defensor de River Mario Yepes en la Copa Libertadores del 2000.



Este es otro hermoso caño. Incluso en mi opninón más lindo que el de Riquelme. Acá la protagonista fue una ex botinera, Amalia Granata (¿le habrá enseñado el "Ogro" Fabbiani a hacer estos lujos?) QUE NO SE ACABEN NUNCA LOS CAÑOS!!!

miércoles, 6 de octubre de 2010

Se acerca la vuelta de Riquelme

Los enganches ya no abundan en el fútbol argentino y cuando los equipos que lo tienen no los pueden utilizar por algún motivo, lo sienten y mucho. Este domingo lo sufrirá Racing, que no podrá contar con Giovanni Moreno para el clásico frente a Independiente. Sin embargo el caso más terrible es el de Boca, que sin Riquelme desde el inicio del campeonato todavía no encuentra el rumbo. Justamente en medio de la tormenta por los malos resultados en los últimos encuentros, la esperanza de su regreso ilusiona a los hinchas xeneizes.

Finalmente Juan Román Riquelme retomó los entrenamientos con sus compañeros. En el entrenamiento que Boca realizó ayer en Casa Amarilla, el volante participó de un partido de fúbtol informal en espacios reducidos, donde se lo vio correr con total normalidad y mostrar su talento.

Cada equipo estaba integrado por ocho jugadores. Román jugó junto a Jesús Méndez, David Achucarro, Cristian Chávez, Damián Escudero y tres juveniles. Durante el mini partido estuvo muy activo e incluso se lo notó en excelente estado físico, lo que alegró al técnico Claudio Borghi.

martes, 5 de octubre de 2010

¿Quién se quedará con el clásico de Avellaneda?



En una encuesta realizada en el barrio de Villa Crespo, la gente cree que sin el enganche Giovanni Moreno, quien estará con su selección, a Racing la va a costar obtener un triunfo.

Que se juega el sábado, después el lunes, finalmente el clásico de Avellaneda se jugará el domingo a las 14:10. Por un lado estará Independiente, que estrenará técnico. El “turco” Antonio Mohamed, intentará revertir el juego y los resultados que se le vienen dando al Rojo, que en el último encuentro cayó por 4-1 frente a Godoy Cruz. Enfrente estará Racing, que tras golear a Huracán por 3-0 y mostrando su mejor nivel, confía en llevarse los tres puntos de la cancha de Independiente.

lunes, 4 de octubre de 2010

Marcelo Roffé: “A la cabeza hay que trabajarla”

Roffé es un reconocido psicólogo deportivo que trabajó durante más de seis años con las selecciones juveniles argentinas e incluso fue asesor del cuerpo técnico del seleccionado mayor de Pekerman en el mundial del 2006. En esta entrevista nos describe la importancia de esta profesión.

Roberto Abbondanzieri, Marcelo Roffé y Fabricio Coloccini (23-05-2006)

¿Qué es la psicología del deporte?

A nosotros se nos asocia mucho con la parte clínica, o sea con los problemas del jugador, y el enfoque en la psicología deportiva no es ese, sino ayudar a un deportista a optimizar sus recursos, por ende mejorar su rendimiento. Aspectos como por ejemplo la motivación, la concentración, las presiones y los miedos.

Vos tenés una gran trayectoria y sin embargo es notoria la resistencia que hay sobre el psicólogo deportivo, ¿porqué crees que esto sucede?

En mi caso yo trabajo hace 15 años en esta especialidad y ya adquirí una gran experiencia, aunque los seis años y medio que trabajé con las selecciones juveniles (con Pekerman como DT) me marcaron tanto en lo humano como en lo profesional, ya que aprendí muchísimo. Sin embargo, como bien dijiste hay cierta resistencia sobre esta profesión, sobretodo por parte de directivos y entrenadores. Lo que sucede es que muchos dirigentes desconocen de nuestro trabajo y tampoco les interesa saber lo que hacemos y cuales son los aportes que le podríamos llegar a hacer a un plantel. Los entrenadores, en cambio nos ven como un competidor y no como alguien que le puede sumar al grupo. Creen que ellos son los motivadores, los que manejan al grupo y que no necesitan a nadie más, pero eso en mi opinión es desconocimiento-ignorancia.


domingo, 3 de octubre de 2010

Wanda Cara

Sunset: boliche bailable ubicado en la zona de Olivos donde acuden variadas personalidades del medio y donde suelen inciarse relaciones amorosas. Es el sitio perfecto para que las botineras puedan desplegar todas sus cualidades en busca de su billetera... perdón, de su amor.

Esa sería la perfecta definición de la Real Academia Española sobre lo que es Sunset. Justamente en este sitio iniciaron su historia la modelo Wanda Nara y el ex jugador de River Maxi Lopez. Ella estaba bailando con sus amigas y él con sus amigos. Sin embargo una amiga que tenían en común los presentó y desde ese momento según la modelo se gustaron y empezaron a salir. Pero a Maxi le salió la cara. A la semana de conocerse el futbolista le regaló a Wanda un lujoso anillo de brillantes. ¿Se habrá ganado desde ese día su corazón? No se sabe, aunque si se puede asegurar que son los Caniggia-Nannis de la actualidad. Incluso la mujer del "Pájaro" tuvo un fuerte cruce mediático con la "nueva botinera" luego de haberla tratado de "grasa y piruja".

En conclusión, a Wanda tan mal no le salieron las cosas: casamiento en el Alvear, un hijo, mansiones tanto en Argentina como en Italia (donde Lopez juega), un cochecito Ferrari y la vida de una reina. Todo sea por amor, solo por amor... :S

viernes, 1 de octubre de 2010

Carlos, es Tevez...

Es petiso, rápido, habilidoso, juega de delantero, jugó en un club grande de Argentina, jugó en la selección y se llama Carlos. ¿Quién es?, No es el “Apache”, pero sí es Tevez. Parece un juego de palabras, pero es así. Se trata del Carlos Maximiliano Estévez, quien actualmente con 33 años se desempeña en Almirante Brown, equipo que actúa en la B Nacional.

El “Chanchi”, como lo apodan a este jugador por su físico regordete, jugó siempre como delantero y supo destacarse en Racing Club, donde tuvo tres ciclos. Es un jugador escurridizo, difícil de marcar, aunque no fue esa la característica por la que se hizo conocido en el ambiente del fútbol, sino por su carácter. Temperamental y "calentón", a maxi le cuesta controlar sus impulsos, lo que le costó varias expulsiones a lo largo de su carrera. Sin embargo, cabe resaltar que es muy vivo para hacer enojar a sus rivales. Incluso podría decirse que es uno de los jugadores más odiados del fútbol argentino por este motivo.